ALEGRÍAS
Si te paras a escuchar las letras más clásicas de este palo flamenco, encontrarás referencias a la Virgen del Pilar, Navarra y el río Ebro. De toda esta mezcla cultural, salió una especie de, ´jota gaditana´ que derivó en las actuales alegrías, llenas de jolgorio.
Fue el cantaor Enrique Butrón el que fijó el estilo flamenco de las actuales alegrías. Aunque no se dedicó nunca profesionalmente al flamenco, era conocido en los barrios de Cádiz por sus cantes por soleá, seguiriyas y alegrías, cuyo estilo heredó de su padre, Enrique Bonfante.
Su aportación definitiva fue el ralentizar el ritmo de este palo para que pudiera ser cantado, y lo consiguió gracias a la ayuda de El Mellizo y de Ignacio Ezpeleta, conocido por ser el que introdujo el “tiriti, trán, trán trán” antes de empezar el cante.
La estructura del baile consiste, en las salida, las llamadas, desplantes entre letras, escobilla con zapateado y un silencio de cante en el que toman protagonismo las castañuelas .Terminan con una salida en desplante o por bulerías en jaleos.
Ole que arte tienes!!!!
ResponderEliminarMe encanta, tiriti, trán, trán trán
ResponderEliminar