Páginas

lunes, 15 de marzo de 2021

 FANDANGOS




En su origen el fandango fue un baile que comenzó a popularizarse en Andalucía a partir del XVIII, y estará presente en fiestas, en las tonadillas de los teatros y numerosas ediciones musicales, principalmente de guitarra.

Como baile es un estilo muy antiguo, de carácter popular, que ha ido adquiriendo con el tiempo características propias del flamenco. Se trata esencialmente de un baile de pareja con giros propios de los bailes de galanteo. Sin embargo, no es muy conocido fuera de la provincia de Huelva. El compás es de tres tiempos. El fandango es un ejemplo básico de compás ternario.
Diversos escritores románticos intentaron vincularlo a un antiguo baile sensual de los tiempos romanos conocido como cordax (también llamado iconici motus por el poeta Horacio y por el comediógrafo Plauto). El escritor de sátiras Juvenal hace una mención específica hacia el testárum crépitus (chasquear las castañuelas) que, en su expresión griega temprana, eran usadas como címbalos o platillos para dedos. 

Dado el carácter de la danza, el término «fandango» ha sido utilizado como sinónimo de ajetreo, tumulto o incluso de exhibición de maestría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CASTAÑUELAS  Las castañuelas,​ son un instrumento musical de percusión, formado por dos piezas de madera unidas por un cordón. Ya eran conoc...