Páginas

lunes, 15 de marzo de 2021

CASTAÑUELAS 



Las castañuelas,​ son un instrumento musical de percusión, formado por dos piezas de madera unidas por un cordón. Ya eran conocidas por los fenicios hace tres mil años.​
Otros pueblos, como los egipcios, las utilizaron junto a los sistros y los crótalos, un instrumento de percusión similar, en rituales funerarios y religiosos como la Fiesta Sed. Las castañuelas también se utilizaban como instrumentos mágicos de protección contra los malos espíritus durante el nacimiento.​ Originalmente podían ser alargadas, rectas o curvadas en material de madera o de marfil y con algún motivo figurativo.

 FANDANGOS




En su origen el fandango fue un baile que comenzó a popularizarse en Andalucía a partir del XVIII, y estará presente en fiestas, en las tonadillas de los teatros y numerosas ediciones musicales, principalmente de guitarra.

jueves, 4 de marzo de 2021

SOLEÁ 


La soleá es un cante o palo flamenco. La primera soleá interpretada de la que se tiene noticia se atribuye a la cantaora gitana María La Andonda. Existen diecisiete tipos de soleares. Este baile puede ser ejecutada por una bailaora solista de gran expresividad. La soleá es muy dada al lucimiento de la bailaora, que puede hacer movimientos típicamente femeninos con los brazos y el cuerpo, acompañados de zapateados.

La bailaora llama la atención con el movimiento de sus caderas, su desplante y su seriedad.

 BULERÍAS




Las bulerías​ son el palo flamenco más típico de Jerez de la Frontera, ​ generalmente de tres o cuatro versos octosílabos. Se baila en ferias y festejos. Se distinguen por su ritmo rápido y redoblado compás que se presta más que otros cantes al jaleo y las palmas. La bulería es uno de los palos más complejos tanto de cante como de guitarra.

lunes, 1 de marzo de 2021

 

TANGOS




El tango es un palo del flamenco con copla, de tres o cuatro versos octosílabos. Es un baile alegre y animado. Está considerado como uno de los palos básicos del flamenco, existiendo variadas modalidades, entre las que destacan las de Granada, Cádiz, Triana, Jerez y Málaga.

jueves, 25 de febrero de 2021

ALEGRÍAS

 ALEGRÍAS






Las alegrías son un palo flamenco que bebe de varios estilos. Según los flamencólogos, los ritmos de los jaleos, los fandangos, las seguiriyas o las coplas romanceadas, son algunas de las influencias que han configurado ese cante. Sin embargo, es la jota navarro-aragonesa, la besa fundamental de las alegrías, que echó raíces en la capital gaditana durante la ocupación francesa en la que aragoneses y gaditanos estuvieron hermanados contra el enemigo común.

jueves, 18 de febrero de 2021

 

SEVILLANAS








Las sevillanas​ son un canto y baile andaluz típicos de Sevilla, Huelva y otras provincias de Andalucía, que se cantan y se bailan en las distintas ferias que se celebran en la comunidad andaluza, sobre todo en la Feria de Abril de Sevilla o en la romería de El Rocío, en la aldea almonteña de Huelva, en la romería de La Virgen de la Cabeza, Provincia . También son populares en las distintas romerías y en la antigüedad, en los corralones de vecinos y patios. Se suele bailar con un vestido con volantes o un maillot, una falda y unos tacones. Su origen se encontraría en los años previos a la época de los Reyes Católicos, en unas composiciones que eran conocidas como "seguidillas castellanas" o "seguidillas sevillanas´´.

lunes, 15 de febrero de 2021

BATA DE COLA

 

¿ Qué es una Bata de Cola? 

Sara Martín Flamenco , fotografía Jesús Vallinas

Podríamos decir, que la Bata de Cola es uno de los elementos indispensables en la Indumentaria del Flamenco .

CASTAÑUELAS  Las castañuelas,​ son un instrumento musical de percusión, formado por dos piezas de madera unidas por un cordón. Ya eran conoc...